Jaime i Jose van fer un treball sobre el pintor Valentí Montoliu.
domingo, 30 de junio de 2013
miércoles, 19 de junio de 2013
PÓSTER DE PICASSO
Montse, Paula, Silvia y Nati han realizado un póster, utilizando Glóster, sobre el pintor pablo Picasso:
martes, 18 de junio de 2013
PÓSTER SOBRE GAUDÍ
Raquel, María y Neus han hecho un póster utilizando el Glogster, sobre el arquitecto modernista, Antonio Gaudí.
LAS MENINAS, DE DIEGO VELÁZQUEZ, EN 3D
viernes, 14 de junio de 2013
domingo, 9 de junio de 2013
TALLER ESCULTURA. JOSÉ MIGUEL MAS
Tenemos en la ciudad muchas calles con nombres de escultores: Adsuara, Benlliure, Viciano, Maurat...
Pero necesitábamos algun escultor que nos contara como se hacen esas esculturas que hemos visto en nuestros paseos por la ciudad y también en los museos.
Nos ha visitado José Miguel Mas, un escultor de Castellón, nacido en el Grao y alumno de Carlos Vento. Sus esculturas son todas en bronce, excepto Confianza, las podemos ver paseando por la ciudad.
Confianza, está en el boulevard Blasco Ibáñez, Niño con rana, en la plaza las aulas; Niños con pájaro, en la plaza Escuelas Pias; Niña con cántaro, en la calle Sant Roc; y el Rallaor y la Remendaora , en el paseo Buenavista.
Nos ha enseñado una cosa muy importante, que las esculturas son para tocarlas, sentirlas i vivirlas. Aquí tenemos algunas de sus esculturas:
Nos ha enseñado una cosa muy importante, que las esculturas son para tocarlas, sentirlas i vivirlas. Aquí tenemos algunas de sus esculturas:

La Remendaora Niño mojando Niño con rana
Para hacer una escultura, primero hacemos el esqueleto, después la modelamos a tamaño real.

Después se hace un molde de silicona. Cuando tenemos el negativo de la escultura, se le aplica dentro del molde, la cera.
José Miguel Más explicando el proceso |
Ejemplo de molde de silicona |
La cera es la que nos servirá para después con arena de sílice hacer otro molde, donde en la fundición se verterá el bronce.
Cuando ya tenemos la escultura se ha de montar y finalmente se le aplica una patina para que tenga el color que deseamos y finalmente se ha de montar.
Proceso del montaje de la escultura Confianza
El taller de escultura ha continuado con la práctica. Hemos sido nosotros los escultores, de manera libre y creativa, aunque José Miguel nos ha ayudado.
Hemos pensado un nombre para nuestras esculturas.
Les hemos aplicado al final una capa de barniz.
sábado, 8 de junio de 2013
EN LA PLAYA, DE JOAQUIN SOROLLA, EN 3D
martes, 4 de junio de 2013
SEGADORS CASTELLONENCS, DEL PINTOR CASTELL, EN 3D
sábado, 1 de junio de 2013
PINTOR PORCAR
Uno de los pintores más importantes de Castellón ha sido Joan Baptista Porcar i Ripollés, que después de una primera inclinación por la escultura, se inició en la pintura de la mano de Vicent Castell. Sus temas preferidos eran los niños, los retratos, los paisajes, pinares, marjales, pasos a nivel i escenas portuarias.
Cuando fuimos al Museo de Bellas Artes a descubrir esos pintores que daban el nombre a nuestras calles, a los niños les llamó la atención un autorretrato que pintó cuando ya tras ser operado de cataratas cambió su forma de pintar y manejar el color, con pinceladas fáciles y fuertes, colores muy vivos. En esa etapa realizó soberbios autoretratos.
Decidimos por ello intentar hacer nuestro autoretrato, utilizamos fotografias y también espejos. No era fácil!
El resultado forma parte de una exposición para el resto del colegio. Curiosamente el dia del libro, leyendo la obra de Vicent Andrés Estellés, nos dimos cuenta que también le habia dedicado un poema al pintor Porcar. Poema que está también en la exposición.
Porcar fué también en 1932 uno de los firmantes de les Normes de Castelló. Además de un importante investigador del arte rupestre, destaca su importante labor en la conservación e investigación de las pinturas rupestres del barranco de la Gasulla y el de la Valltorta. Esta faceta del Pintor también nos interesó mucho, pero decidimos posponer el estudio y realización de pinturas rupestres para el próximo curso.
Como anécdota emotiva personal, quiero recordar que mi padre era un niño cuando Porcar hacia sus calcos de las pinturas rupestres de la Valltorta, él le aguantaba los lienzos en los abrigos. En aquel momento no se le concedia gran importancia al descubrimiento, pero Porcar le decía a mi padre: Yo ya no estaré presente, pero algún dia estas pinturas serán muy importantes. En 1998 la UNESCO reconoció el carácter excepcional de estas pinturas con su inclusión en la lista de Patrimonio de la Humanidad.
Primero hicimos el autorretrato utilizando làpiz y colores, después sobre un calco del mismo, lo pintamos con témperas.
No era fácil hacer un autorretrato, pero hemos descubierto que tenemos grandes artistas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)